Tipos de Cajas Fuertes según Normativa

Tipos de cajas fuertes, ventajas

 

Hay varios tipos de cajas fuertes en el mercado. Todas y cada una de ellas están diseñadas para guardar objetos de valor. No sólo joyas como muchos pueden llegar a pensar, también es muy habitual guardar documentos como contratos o testamentos, objetos pequeños de valor e incluso dinero en metálico.
Ya no sólo son los negocios los que guardan cosas dentro de los diversos tipos de cajas fuertes que hay. Su uso es muy popular hoy en día también en muchos hogares.

¿Qué tipos de cajas fuertes hay?

Hay muchos tipos de cajas fuertes. La diferencia entre unos y otros es su composición y su finalidad es la de resguardar y proteger los bienes que alberga en el interior de cualquier intento de robo o incluso incendios.

La norma europea UNE 14450:2018 es la que regula “unidades de almacenamiento de seguridad” y establece ciertos requisitos, una clasificación y métodos de ensayo que deben seguir las cajas fuertes para comprobar su resistencia.

Según esta normativa, encontraremos diversas cajas fuertes según sus niveles de seguridad S1, S2, 0, I, II, III, IV y V.

Cajas fuertes de tipo S1

De entre todos los tipos de cajas fuertes existentes, este es el más común para domicilios. Está pensado para la gente de a pie que quiere guardar joyas, documentos, dinero…

Cajas fuertes de tipo S2

Después del S1, el tipo S2 es el que se encuentra en los domicilios más comúnmente. Pensada para aquellos que necesitan un grado elevado de protección exigido por la compañía de seguros.

Cajas fuertes de tipo 0

Las de tipo 0 están indicadas para particulares y empresas. Tienen un grado de seguridad superior a los dos tipos de cajas fuertes anteriores.

Cajas fuertes de tipo I

Las cajas fuertes de tipo I están indicadas para resguardar en su interior armas largas y munición de uso particular. Es común entre cazadores o personas que trabajan en los cuerpos de seguridad del estado.

Cajas fuertes de tipo II

Las de tipo II están pensadas para custodias necesitadas de alta seguridad.

Cajas fuertes de tipo III

Las cajas fuertes de tipo III se utilizan para armas cortas y munición de particulares con la licencia F y también en empresas de seguridad o lugares con vigilancia armada.

Cajas fuertes de tipo IV

Estas cajas cuentan con un sistema de bloqueo superior para joyerías, casinos, tiendas de apuestas, gasolineras, etc. Su nivel de seguridad es elevado.

Cajas fuertes de tipo V

Las de tipo V es de los tipos de cajas fuertes más seguras que hay. Siguen la norma de ensayo para cajas fuertes UNE-EN 1143/1. Nivel máximo de seguridad.

Compartir:

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

X